El Parque Nacional de Santa Teresa es un parque nacional ubicado en el departamento uruguayo de Rocha, en el que se encuentra la Fortaleza de Santa Teresa. Se localiza sobre la costa atlántica, entre los balnearios de Punta del Diablo y La Coronilla, y se accede al mismo por la Ruta Nacional Nº 9, a la altura del kilómetro 302.[2]​ El parque nacional es administrado por el Ejército Nacional de Uruguay y no integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.[3]

El parque cuenta con 3000 hectáreas de extensión,[4]​ en los que se encuentran innumerables especies de flora autóctona y exótica, incluyendo más de 2 millones de árboles.[2]​ Hay zonas de recreo, de pícnic, paseos públicos, playas sobre el océano Atlántico y laguna Negra, camping, complejos de cabañas, servicios generales incluyendo servicio médico y odontológico. Sobre el mar existen cuatro playas: La Moza, Las Achiras, Playa del Barco y Playa Grande.[4]

El parque cuenta con:

  • un invernáculo de granito y cúpulas de vidrio para la cultivación de especies de clima tropical;
  • un sombráculo construido con columnas de granito y techo y laterales con varas de eucaliptus para cultivar especies de origen subtropical;
  • un rosedal, un jardín con más de 300 especies de rosas;
  • una piscina seminatural conocida como el Chorro, construida sobre la base de un pequeño arroyo y los accidentes naturales del terreno;
  • caminos auto guiados con amplias muestra de fauna y flora de la reserva
  • una pajarera, para lograr la reproducción en cautiverio de especies en peligro de extinción; su fin original era la aclimatación de animales nativos y exóticos antes de ser soltados en el parque;
  • la Fortaleza de Santa Teresa, creada para su protección.

Historia

En el año 1762 los portugueses, previendo un nuevo conflicto con España, decidieron fortificar el punto llamado Castillos Chicos. Así comenzó la obra de la Fortaleza de Santa Teresa.[4]

En 1825 pasó a manos de los orientales, y permaneció abandonada mucho tiempo, hasta que fue redescubierta por el historiador Horacio Arredondo, quien comenzó las gestiones para su reconstrucción en el año 1928.[4]

Véase también

  • Fortaleza de Santa Teresa
  • Santa Teresa

Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parque nacional de Santa Teresa.

Parque Nacional Santa Teresa Secret World

Parque Nacional de Santa Teresa Viaja la Vida

Camping, hostel y cabañas en el Parque Nacional de Santa Teresa

Qué ver en Parque Nacional de Santa Teresa viaje y circuitos Evaneos

Paseos y Actividades Parque Santa Teresa Parque Santa Teresa